jueves, 28 de octubre de 2010

El cólera: Haití.

 Todos hemos oído hablar de la enfermedad del cólera alguna vez, y más en estos últimos días a causa de la epidemia que está ocurriendo en Haití. Ha provocado la muerte de más de 250 personas y 3000 más están afectadas por la enfermedad. En los países desarrollados, un brote como este no hubiera tenido las consecuencias tan graves  que está teniendo allá. Aquí se hubiera tratado como una enfermedad normal, pero los recursos para afrontar esta epidemia no son suficientes en Haití, que es el país más pobre del mundo.
La enfermedad del cólera se transmite por agua y por comida contaminada. Se cree que el foco de esta epidemia han sido las aguas del rio Artibonite.
Los hospitales de Haití están colapsados, cada día reciben muchos casos sospechosos de cólera. Se teme que la enfermedad llegue a Puerto Príncipe, la capital porque allí se concentra gran parte de la población del país y el cólera se transmitiría mucho más rápido.
La república Dominicana ha cerrado la frontera con Haití para que la epidemia no se propague por su país también.
En definitiva, el problema no es tanto la gravedad de la enfermedad en sí misma sino el hecho de que en ciertos países no se pueda tratar por falta de recursos.

domingo, 24 de octubre de 2010

El aborto.

De momento no he tenido la mala experiencia de verme en esa situación. Pero si algún día se diese el caso, me gustaría que la chica y yo tuviéramos la opción de abortar.
Por eso estoy a favor del aborto.
Con 16 años no se está preparado para traer al mundo un niño, lo primero, es que es un gasto muy importante durante unos años y normalmente no se tiene ese dinero. Además de eso, si tienes un hijo con estas edades, pierdes por completo tu juventud.
En el caso de que se haya quedado embarazada una chica a la que han violado, yo creo que le gustaría poder abortar.
El alcohol o las drogas de juerga pueden conllevar un embarazo no deseado, en ese caso también estaría bien poder escoger la opción del aborto.
Es por todo eso por lo que estoy a favor.

domingo, 10 de octubre de 2010

El fin de semana.

Desde el lunes esperando a que llegue el viernes lo antes posible, para poder dormir sin tener que madrugar y sobre todo, porque el fin de semana no hay clase. Son los dos mejores días de la semana, sábado y domingo, en los que tienes más libertad, puedes salir por la noche…
Los fines de semana suelen ser las competiciones deportivas.
También es más interesante la programación de la televisión, ya que hay carreras de motos o F1, partidos de fútbol o películas entretenidas.
Los domingos por la tarde están marcados por los partidos de fútbol de primera división.
Mi conclusión sobre los fines de semana, son más cortos de lo que deberían .

domingo, 3 de octubre de 2010

Hola soy Fermín,bienvenidos a mi blog en el que ire escribiendo sobre temas de todo tipo que os puedan interesar.
Espero que os guste.
Un saludo.